Home » Refugio Plantat

TREKKING REFUGIO PLANTAT

En la base del Volcán San José se encuentra el refugio Plantat, creado en 1.937 para brindar resguardo a quienes ascienden a la cumbre del volcán. El trekking se inicia en el sector de El Cabrerío, avanzando por un sendero que serpentea entre montañas de la cordillera de Los Andes. Tras recorrer el valle La Engorda, alcanzamos una quebrada por la cual desciende un estero que se origina en las proximidades del refugio. A medida que ganamos altura, se revela ante nosotros la imponente figura del Volcán San José, mientras una bandera chilena y un antiguo refugio de piedra nos señalan que nos acercamos a nuestro destino.

$ 45.000 IVA incluido

¿COMO RESERVAR?

Para reservar tu lugar, simplemente haz clic en el botón de color azul que indica «RESERVAR«. Después de esta acción, serás redirigido de manera segura a la página de WebPay (www.webpay.cl), donde podrás completar tus datos de reserva. Una vez ingresada la información solicitada, deberás realizar el pago de la actividad a través del portal WebPay de Transbank. Luego de haber completado la compra, nos pondremos en contacto contigo a través de Whatsapp o correo electrónico para guiarte en los pasos finales del proceso de inscripción a la actividad. Si no lográs realizar la reserva mediante WebPay, favor, ponte en contacto con nosotros vía Whatsapp: https://wa.me/56998185373 y con mucho gusto te ayudaremos en todo el proceso.

Revisa la ruta que realizaremos en el siguiente mapa:

(Pincha el ícono del avión de color azul que se encuentra en el mapa y navega por toda la ruta)

INCLUYE:

  • Transporte privado
  • Guía de trekking UIMLA certificado (ratio: 1 guía / 6 personas)
  • Guía asistente (se activa cuando el grupo supera las 6 personas)
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Radios VHF-UHF comunicaciones
  • GPS Garmin
  • Bastones de trekking (préstamo)
  • Registro fotográfico
  • Asesoría personalizada

NO INCLUYE:

  • Seguro contra accidentes personal

CONSIDERAR:

  1. Lugar: Refugio Plantat, Cajón del Maipo
  2. Altitud máxima: 3.180 msnm
  3. Desnivel (+): 820 msnm
  4. Distancia ida y vuelta: 14,5 kms
  5. Duración: 6 a 7 hrs
  6. Hora de inicio actividad: 09:00 hrs
  7. Hora de término actividad: 16:00 hrs aprox.
  8. Dificultad física: Exigente, ruta apta para personas con experiencia previa realizando trekking con buen estado físico y resistencia.
  9. Dificultad de la ruta: Moderado, ruta por sendero arenoso, con presencia de roca y laja en algunas partes del camino y pendientes moderadas a pronunciadas.
  10. Niñ@s: En esta actividad no pueden participar niños.
  11. Cupos disponibles: mínimo 4 – máximo 12

HORA DE SALIDA Y PUNTOS DE ENCUENTRO:

  • Punto 1: Metro Los Héroes / hora: 06:00 hrs am
  • Punto 2: Metro Tobalaba / hora: 06:30 hrs am
  • Punto 3: Metro Macul / hora: 06:50 hrs am

RECOMENDACIONES:

  • Vestirse con capas de ropa de secado rápido
  • Traer cortavientos
  • Traer chaqueta de pluma o sintética
  • Usar guantes delgados de primera capa (para proteger tus manos al bajar)
  • Traer gorra para el sol
  • Usar lentes de sol
  • Usar zapatillas de trekking de caña alta (para proteger tus tobillos), obligatorio
  • Traer sandalias tipo crocs (las usaremos para el cruce de esteros)
  • Pantalón de trekking cómodo
  • Traer bloqueador solar
  • Traer 1 par de calcetas extra para recambio al bajar
  • Traer 2 litros de agua mínimo
  • Traer snack de marcha y almuerzo seco (ej. frutos secos, galletas, chocolate, sandwich)

¿porqué elegirnos?

Certificación:

Todos nuestros guías se encuentran registrados en Sernatur y poseen las certificaciones correspondientes para cada tipo de actividad, ya sea trekking o montañismo (certificación nacional, UIMLA o UIAGM).

Primeros auxilios:

Nuestro equipo está capacitado con cursos actualizados de primeros auxilios (WAFA – WFR) en zonas remotas para asistirte ante cualquier evento.

Comunicaciones:

Mantenemos una comunicación constante y estamos equipados con radios VHF-UHF para transmitir mensajes de alerta o coordinarnos internamente entre el equipo de guías.

Navegación:

Utilizamos GPS en todas nuestras actividades, lo que nos permite mantenernos siempre ubicados y geo-referenciados en el terreno.

Seguridad:

Contamos con planes de emergencia y una sólida gestión de riesgos que nos permite reducir la tasa de incidentes en nuestras actividades.

Sustentabilidad:

No practicamos el turismo masivo; cada actividad cuenta con cupos limitados, en conformidad con las normas de turismo aventura de Chile, lo que nos permite minimizar el impacto en la naturaleza.

Seguros:

Para actividades de alto riesgo y dificultad, ofrecemos seguro contra accidentes para brindarte la mayor protección y comodidad posible.